Para los autónomos y pequeños empresarios que o cuentan con la ayuda de una buena asesoría fiscal y contable en Majadahonda,
el IVA es uno de los temas que más quebraderos de cabeza les puede llegar a
producir. ¿Quién tiene que pagar el IVA? ¿Cuánto hay que pagar de IVA? ¿Cuándo
hay que pagar el IVA? En este artículo vamos a tratar de explicar algunos de
los conceptos básicos de este Impuesto sobre el Valor Añadido.
El IVA es un impuesto que se aplica directamente sobre el consumo y que lo
pagamos los consumidores finales. La diferencia con otros impuestos es que, en
este caso, quien nos vende cualquier artículo o servicio es el que hace también
de recaudador, aumentando en un porcentaje variable, según la naturaleza del
artículo que nos vende, el importe de la factura. La mayor parte de los bienes
y servicios están gravados con un IVA del 21%, el llamado tipo general. A las
obras en las viviendas, las entradas a los museos o el transporte, por ejemplo,
se les aplica el IVA reducido, esto es, del 10% del importe de la factura. Los
productos de primera necesidad están gravados sólo con un 4%, el tipo
súperreducido.
Cada empresario o autónomo debe llevar la cuenta de cada factura que ha emitido
y de las cantidades que ha cargado por IVA en ellas y descontar de la suma
total, la cantidad de IVA que ya ha pagado a sus proveedores al abonar sus
facturas. Efectivamente, parece un poco embarullado y ese es el motivo
principal que les lleva a contar con los servicios de una asesoría fiscal y contable en Majadahonda.
Deja que desde Gestoría y Asesoría Galán
nos ocupemos de tus cuentas con el IVA.
¿Qué es y cómo se paga el IVA?
/photos/269/269329068/c95c18f875e244db9d06c613776e6642.jpg)
03/12/20153 de Diciembre de 2015
Solicitar más información